jueves, 14 de mayo de 2015

PAPEL PERIÓDICO - PROYECTO



INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL FRANCISCO MEDRANO - DUITAMA
ÁREAS: ARTÍSTICA Y TECNOLOGÍA
FICHA TÉCNICA PROTOTIPO  
 TERMINADO
PROYECTO DE AULA

Creación de prototipos transformando residuos sólidos y fomentando habilidades artísticas y tecnologías en forma innovadora y creativa con los estudiantes de los grados 6° a 11°.  “EMPRECIARTEC”
TRABAJO PRESENTANDO POR:
LUIS FERNANDO BECERRA CARDENAS
JAIDER DUVIAN POVEDA RAMIREZ
GRADO.
NOVENO
PERIODO ACADÉMICO.
PRIMERO
SEGUNDO
AÑO.  2014


NOMBRE DEL PROTOTIPOS
SOMBREROS
MATERIAL DE DESECHO UTILIZADO

PAPEL PERIÓDICO


ANÁLISIS de la investigación de material utilizado

El papel se compone de fibras vegetales, es decir, de materia orgánica, o lo que es lo mismo, de elementos que están o han estado vivos. Por este motivo debemos aprender a valorar la importancia del papel como exponente y resultado de un proceso de fabricación, que ha tenido como consecuencia la muerte de un ser vivo: EL ÁRBOL.
De igual modo que confundimos dinero con bienestar, de la misma manera que pensamos, que al mover dinero manejamos posibilidades, debemos concienciarnos de que, al utilizar papel, aprovechamos parte de la riqueza viva del planeta, y si no la cuidamos, corremos el riesgo de perderla.
La repercusión que tendrá en un futuro la sobre explotación de los recursos madereros sólo podrá sufrirlo las próximas generaciones. Es pues una labor importante y difícil la que se nos plantea: ser conscientes de que la abundancia de hoy puede ser escasez mañana.
Los materiales utilizados por el Hombre, para expresar su pensamiento, desde el principio de la historia hasta nuestros días, fueron sucesivamente: Piedra, Tablilla de arcilla y Tabla de madera.
Periódico:
Se compone de fibras de color claro pero de una consistencia y textura de inferior calidad. Su elevada difusión y cercanía al ciudadano le confieren una gran ventaja a la hora de promover su recuperación y reciclado.
Presenta además, una característica fundamental: su gran potencial como materia prima de sí mismo, por la facilidad de ser confeccionado en papel reciclado.
Proceso fabricación de Papel Reciclado:
7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera, o lo que es lo mismo, 13 árboles de tamaño medio. Por ello, cuando arrojamos a la basura nuestro papel usado, condenamos a muerte a millones de árboles.
Debemos fomentar que, productos que no requieran una presentación especialmente refinada, como guías telefónicas, folletos informativos, periódicos, servilletas, pañuelos, etc., se confeccionen en papel reciclado.
impacto ambiental
Hay que adoptar cambios fundamentales en nuestra forma de vivir y en nuestra relación con el mundo que nos rodea.
Prevención. Reducir y minimizar residuos sólidos para reutilizarlos en la creación de prototipos tecnológicos.
procedimiento de construcción

PRIMERO.  Se Reciclan hojas de papel periódico,
SEGUNDO. Se enrolla formando tubos..
TERCERO. Se unen los tubos haciendo un hilo extenso para luego empezar a tejer enlazando dos hilos de papel y dándole forma, para finaliza y formar el ala se coloca un pedazo de alambre para darle vuelta al ala sombrero y rematar puntas.
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS  DEL PROtOtIPO
Se necesitan 20 hojas de papel periódico y unas varitas de alambre de 15 centímetros de largo, formando un sombrero artístico donde los estudiantes investigan el proceso tecnológico

EVIDENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

   

                        




                          





PRESENTACIÓN   PROTOTIPO FINAL
.