sábado, 4 de octubre de 2014

PROYECTO - TRANSFORMANDO BOTELLAS PET



INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL FRANCISCO MEDRANO - DUITAMA
ÁREAS: ARTÍSTICA Y TECNOLOGÍA
FICHA TÉCNICA PROTOTIPO TERMINADO
PROYECTO DE AULA
Creación de prototipos transformando residuos sólidos y fomentando habilidades artísticas y tecnologías en forma innovadora y creativa con los estudiantes de los grados 6° a 11°.  “EMPRECIARTEC”
TRABAJO PRESENTANDO POR:
CRISTIAN CAMILO APONTE SUAREZ
JUAN SEBASTIAN APONTE SUAREZ
GRADO. SEXTO
PERIODO ACADÉMICO.
PRIMERO
AÑO.  2014


NOMBRE DEL PROTOTIPO
ESCOBA PARA JARDINERIA
MATERIAL DE DESECHO UTILIZADO

BOTELLAS PET de capacidad 3 litros
ANÁLISIS e investigación del material utilizado

EL PLÁSTICO. Es un material logrado en laboratorio mediante transformación sintética del carbono (+), hidrógeno, nitrógeno y oxígeno en combinación con otros elementos que se obtienen del petróleo. Difícilmente biodegradable y altamente contaminante (al quemarse producen gases venenosos).
Existen dos categorías de plásticos:
los termoplásticos (reciclables)  PET/PEHD (polietileno Tereftalato)
los termos fijos (no reciclables).

El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 los Estados Unidos, cuando se ofrecieron 10.000 dólares a quien produjera un sustituto del marfil (cuyas reservas se agotaban) para la fabricación de bolas de billar. Ganó el premio John Hyatt, quien inventó un tipo de plástico al. En la década del 30, químicos ingleses descubrieron que el gas etileno polimerizaba bajo la acción del calor y la presión, formando un termoplástico al que llamaron polietileno (PE). Hacia los años 50 aparece el polipropileno (PP).

PET. (ácido tereftálico y etilenglicol por condensación.
Tipos:
Grado textil
Grado botella (post condensación). DIVERSOS COLORES / ENVASES PARA GASEOSAS, ACEITES, AGUA MINERAL, COSMETICA, FRASCOS entre otros).
impacto ambiental
Recuperar las botellas PET para transformarlas en objetos funcionales al ser humano disminuyendo el volumen de residuos sólidos en nuestro entorno.
También se ayuda a conservar el medio ambiente ya que gracias a este proceso se generan menos desechos PET el cual tarda en descomponerse alrededor de 3000 años
procedimiento de construcción

PRIMERO.  Se Reciclan 3 a 4 botellas Pet, se cortan las bases de las botellas y los cuellos excepto una.
SEGUNDO. Se marca y se corta en tirillas de ½ centímetro de distancia cada botella utilizando tijeras.
TERCER. Se ensamblan las botellas una a una hasta tener las tres primeras y la cuarta se le deja el cuello y esta se deja debajo de las tres  que están cortadas y ensambladas, luego se amarran con alambre y se une al palo, listo para utilizarla.
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PROtOtIPO
La Escoba está constituida de un cepillo conformado por cerdas del color de la botella (verde) de ½ centímetro aproximadamente de grosor y un largo que oscila entre 20 y 25 centímetros.
Se caracteriza por qué sirve para eliminar las hojas y basura que cae a los jardines o prados.
EVIDENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

PRESENTACIÓN PROTOTIPO FINAL
.













No hay comentarios:

Publicar un comentario