miércoles, 22 de octubre de 2014

PROYECTO - TRANSFORMANDO TAPAS PLÁSTICAS


    INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL FRANCISCO MEDRANO DUITAMA
ÁREAS: ARTÍSTICA Y TECNOLOGÍA
FICHA TÉCNICA PROTOTIPO TERMINADO
PROYECTO DE AULA


Creación de prototipos transformando residuos sólidos y fomentando habilidades artísticas y tecnologías en forma innovadora y creativa con los estudiantes de los grados 6° a 11°.  “EMPRECIARTEC”
TRABAJO PRESENTANDO POR:
LAURA MAYERLY CAMARGO CARDENAS
PAULA ANDREA GARCIA GARCIA
GRADO. SEPTIMO
PERIODO ACADÉMICO.
PRIMERO
SEGUNDO
AÑO.  2014

NOMBRE DEL PROTOTIPOS
CAJAS ORGANIZADORAS – TAPETES  Y MATERAS
MATERIAL DE DESECHO UTILIZADO

TAPAS PLÁSTICAS de botellas de gaseosa








ANÁLISIS e el investigación de material utilizado

Estas tapas son de extensa aplicación en envases de boca ancha y en botellas, tanto de vidrio como de plástico. En su parte superior pueden ser lisas, o frecuentemente llevan un grabado realzado. Tienen nervaduras en los costados para decorar y mejorar el agarre del usuario que las abre. La gama de colores que se puede lograr en el moldeo es prácticamente ilimitada. En todos los casos la apertura es mediante el más sencillo desenrosque.
El material en el que se ensamble mediante rosca debe ser mecánicamente robusto, y por lo tanto estas tapas se fabrican de materiales de suficiente rigidez como polipropileno, poliestireno y PAD.
Las tapas han pasado por diferentes tipos de materiales. En un principio predominaban las metálicas o las de vidrio, pero en la actualidad las preferencias se inclinan por utilizar materiales a bases de plástico, incluso empaques que tradicionalmente utilizaban el metal como lo era el caso de los envases en vidrio se han ido cambiando a las tapas de plástico, esto en gran medida a los avances tecnológicos que han permitido que este material ofrezca el mismo servicio pero a menores precios.

Entre las cualidades que presenta el plástico como material está el brindar mayor versatilidad a las tapas y en el ayudar a que los envases sean más atractivos y a que sus funciones o características se resalten. Los tapados de plásticos tienen diversas maneras de clasificarse, por ejemplo el polipropileno (PP) se utiliza en más del 80 % de la producción global, y se orienta en su mayoría al envasado de bebidas y a las tapas con rosca. El polietileno por su parte se utiliza en alrededor del 15%, y su nicho se especializa en las botellas de bebidas sin gas, en yogur, kumis y otros derivados de la leche, así como en alimentos y medicinas.

Para su trasformación, de materia prima a tapa finalizada, se utilizan en su mayoría dos tipos de métodos: la inyección y la compresión. La primera es habitualmente implementada en bajos volúmenes de producción, la segunda se emplea cuando el número de tapas a producir supera las 500 unidades por minuto.

Por otra parte, las tapas se dividen, según su uso, en: estandarizadas y personalizadas. Las bebidas normalmente utilizan tapas estandarizadas que respondan a requerimientos como rapidez de fabricación, facilidad de apertura, buen rendimiento en la línea de llenado; mientras que las tapas personalizadas son usadas en aplicaciones más exigentes y de menor volumen como productos de cuidado personal, insumos industriales y cosméticos.
impacto ambiental
Prevención. Reducir y minimizar residuos sólidos para reutilizarlos en la creación de prototipos tecnológicos.
Protección del medio ambiente
procedimiento de construcción

PRIMERO.  Se Reciclan tapas reduciendo la contaminación.
SEGUNDO. Se organizan por el tamaño para luego perforarlas con 4 huecos.
TERCERO. Se empieza a unir una a una mediante alambre o hilo dándole la forma que se quiere trabajar.
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL  PROtOtIPO
Caja organizadora. Está constituida de un 200 tapas que se unen por medio de un alambre con ayuda de punzas dando la forma de rectángulo luego se va moldeando hasta forma la base y las paredes, el alambre se debe pasar en forma de cruz y se finaliza doblando la punta del alambre.
Aproximadamente cada caja mide 50 centímetros de lado por 35 de fondo y 15 centímetros de alto.
Su función es como organizadora o guardar objetos o depende el usuario la función que desee.
Tapetes.  Esta constituido de 100 tapas que se unen por medio de hilo y con ayuda de una aguja. Formando un rectángulo y dándole colorido con la selección de las tapas este se trabajó construyendo figuras geométricas
Quedando flexible y fácil de manejar.
Materas. Se utilizaron mas de 250 tapas de diferentes colores se unieron con alambre y con ayuda de pinza se procede a trabajar como se construyen las cajas organizadoras.

EVIDENCIAS DE CONSTRUCCIÓN




PRESENTACIÓN   PROTOTIPO FINAL
.



No hay comentarios:

Publicar un comentario