INSTITUCIÓN
EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL FRANCISCO MEDRANO - DUITAMA
|
ÁREAS:
ARTÍSTICA Y TECNOLOGÍA
|
|
FICHA
TÉCNICA PROTOTIPO TERMINADO
|
PROYECTO
DE AULA
|
Creación de prototipos
transformando residuos sólidos y fomentando habilidades artísticas y
tecnologías en forma innovadora y creativa con los estudiantes de los grados
6° a 11°. “EMPRECIARTEC”
|
|||
TRABAJO PRESENTANDO
POR:
DIANA
CAROLINA GARCIA CARDENAS
LEIDY
RUBIELA CARDENAS CAMARGO
MONICA
ALEJANDRA PEDRAZA BECERRA
|
GRADO.
OCTAVO
|
PERIODO
ACADÉMICO.
PRIMERO
SEGUNDO
|
AÑO. 2014
|
NOMBRE DEL
PROTOTIPOS |
CORTINAS – INDIVIDUALES –
REVISTEROS
|
MATERIAL DE DESECHO UTILIZADO
|
PAPEL DE REVISTA Y
ENVOLTURAS METALIZADAS
|
analisis e el investigación de material utilizado
|
A lo largo de todos los tiempos, el papel ha sido
el material más profusamente empleado por los hombres para dibujar y
escribir, dos rasgos diferenciales del grado de civilización del ser humano
con respecto al resto de componentes de la naturaleza. La aparición del papel
se vio forzada por la necesidad de un nuevo soporte de transmisión de
información de fácil obtención, manejo y almacenamiento, ventajas indudables
que el papel presenta sobre otros soportes como eran anteriormente lajas de
piedra y superficies de edificios. Se cree que la invención de la escritura y
de la numeración fueron inducidas por la necesidad de inventariar y
contabilizar los excedentes de cosechas almacenados en épocas de bonanza por
las primitivas culturas sedentarias y agrícolas de Mesopotamia, pero no es
hasta el año 3000 a.C. cuando se estima que se descubrió, por parte de los
egipcios, de la técnica de obtención de hojas de fibra rudimentarias, las
cuales podían ser empleadas para la escritura.
En definitiva, analizando la situación
actual, hemos de reconocer lo irracional que resulta sacrificar bosques
enteros para fabricar papel, y a continuación tirarlo a la basura. No es
práctico, ni rentable, ni coherente, ni por supuesto ecológico.
Por otro lado, resulta contraproducente aplicar sofisticadas soluciones tecnológicas a los problemas urbanos y medioambientales, cuando tenemos a nuestro alcance soluciones extraordinariamente sencillas, asequibles, económicas y constructivas.
Al igual que el periódico, también está el papel de revista la calidad
de este tipo de papel suele ser inferior, aunque por las características de
su presentación (cuerpo, satinado, fotos a color, etc.), constituye una
categoría superior. Su gran difusión le convierte también en principal
objetivo de las campañas de reciclado, sin embargo editoriales, empresas
relacionadas con la industria de la impresión y con los medios de
comunicación se resisten a utilizar papel reciclado para sus publicaciones.
EL PAPEL METALIZADO. Es un producto que está recubierto de una capa
de aluminio con acabado brillante o mate destinada a darle al producto
propiedades de embellecimiento como de protección.
Laminado se trata de contracolar un papel, normalmente no estucado,
con una lámina de aluminio de un espesor comprendido entre 9 y 12 micras.
|
impacto ambiental
|
Comprender que la solución a
la mayoría de los problemas está en nosotros mismos, quienes podemos cambiar
Reciclando – Reduciendo y Reutilizando los residuos en prototipos u objetos
tecnológicos.
Hay que adoptar cambios
fundamentales en nuestra forma de vivir y en nuestra relación con el mundo
que nos rodea.
Prevención.
|
procedimiento de construcción
|
PRIMERO. Se Reciclan hojas de revista
y envolturas metalizadas de comestibles,
SEGUNDO. Se necesita de instrumentos básicos de dibujo (Regla, Compas,
Lápiz, Tijeras, Pegante), se toma una hoja de papel revista y otra de papel
metalizado se toma medidas y se cortan formando rectángulos, unidos los dos
pedazos de papel se doblan formando un eslabón.
TERCERO. Cuando está armado el eslabón se da inicio al tramado o
tejido formando tiras las cuales se unen utilizando aguja e hilo nylon.
|
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PROtOtIPO
|
Se necesitan muchas hojas de las dos clases de papel, entramando
hasta formar la cortina, los individuales para mesa o la caja con función de
revistero u organizador.
|
EVIDENCIAS DE CONSTRUCCIÓN
|
|
PRESENTACIÓN PROTOTIPO FINAL
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario